Este blog nace con la finalidad de crear un lugar donde poder encontrar diferentes recursos actualizados sobre la Educación Infantil. También podrás encontrar enlaces a páginas webs que pueden resultar interesantes para vuestra labor profesional.

jueves, 18 de mayo de 2017

Educar en valores

Recopilación de actividades para trabajar la educación en valores seleccionadas de la página web "Actividades Infantil"

Hola compañeros: El objetivo de esta actividad es que cada niño o niña valore el hecho de conocer a sus compañeros y ser conocido por ellos. Esta actividad está indicada para el comienzo del curso y consiste en que cada niño vaya diciendo su nombre, y el resto se esfuerce por recordarlo. Se pueden hacer juegos con los nombres para no olvidarlos.

De mi cole me gustan muchas cosas: El objetivo de esta actividad es que los niños y niñas se ejerciten en darse cuenta y seleccionar algunas cosas que les gustan y valoren la transformación del ambiente gracias a su esfuerzo. Consiste en pasear por el aula durante unos instantes y después volver a la asamblea. Una vez allí, dirán aquello que les gusta y los que les gustaría cambiar. Propondremos posibles cambios para que el aula esté a gusto de todos.

Que contento estoy!: El objetivo de este juego es que cada niño o niña se de cuenta de sus sentimientos agradables y pueda valorarlos. Para ello, una vez que estén sentados en círculo, les pondremos una música alegre y le pediremos que se den cuenta de lo que les pasa a ellos y ellas cuando se sienten contentos, expresarán lo que les pasa cuando están contentos, les invitaremos a sonreír, observar sus rostros…

Un abrazo de oso: Podemos realizar esta actividad con el objetivo de que niños y niñas se den cuenta de expresiones para comunicar cariño y puedan valorarlas. Para ello, dibujarán dos personas que quieran mucho, comentaremos como mostramos cariño a esas personas, como nos muestran cariño y como nos sentimos cuando damos y recibimos cariño.

Compartir es divertido: El objetivo de esta actividad es mostrar a los niños y niñas alguna experiencia que les permita apreciar el compartir. Para ello, contaremos una historia con esta temática, la dramatizaremos y hablaremos sobre lo que sienten y las ventajas que supone el hecho de compartir con los demás.

Que careta me pongo?: Con el objetivos de que los niños y niñas puedan darse cuenta de lo que les impulsa a portase de una y otra forma, realizaremos esta actividad. Para ello, entre todos pensaremos algún comportamiento que agrade a los demás y otro que le moleste. Lo podemos dramatizar y comentarlos poniendo otros ejemplos. Utilizaremos caretas con expresiones de distintos sentimientos, para que se las pongan y expliquen el porqué las han escogido.

Me dejas tu juguete? : Con esta actividad los niños y niñas pueden darse cuenta del valor que tiene para ellos y ellas el hecho de compartir. Para ello, sugeriremos que piensen en algo que ellos quieran o puedan compartir con algún compañero. Organizaremos la dinámica para que intercambien lo que desean compartir y finalmente valoraremos si la experiencia es positiva o negativa.

Ayudamos en casa a recoger nuestras cosas: El objetivo de esta actividad es que los niños y niñas puedan valorar lo que hacen y lo que pueden hacer para colaborar en las tareas de casa. Para ello, colocaremos en las diferentes partes del aula cartulinas de colores en las que hay escritas o dibujadas diferentes tareas que se pueden hacer en casa: ordenar, limpiar, lavar… Pediremos a los niños y niñas que recuerden quién hace estas tareas en casa y cuáles de ellos podrían hacer ellos mismos. Hablaremos de este tema sucesivos días para ver sus puestas en práctica y resultados.

lunes, 15 de mayo de 2017

El baúl de buff

Se trata de un grupo de actividades de respiración relacionadas con el soplo para trabajar en edades tempranas. Con estas actividades se trabaja la calidad y la cantidad de la respiración. Uno de los objetivos de estas actividades es evitar disfonías funcionales y es útil para potenciar la emisión de enunciados orales.

Hay infinidad de actividades que se pueden incluir dentro del baúl de buff. A continuación os presento una propuesta con algunas ideas que podéis poner en marcha con los niños y que se pueden incluir en el baúl de buff.

1. Burbujas:
Llenar un vaso con agua, poner la pajita dentro del vaso. Soplar suavemente hasta que con el agua se formen burbujas. Es muy importante coger el aire por la nariz. La boca tiene que estar cerrada todo el tiempo. Luego soplarán e intentarán hacer burbujas.

2. Cuentos:

Imitar al flautista de Hamelín o al lobo de los tres cerditos cuando soplando, soplando intenta derribar las casas.

3. Dientes de león:
Soplar dientes de león.

4. Elementos de fiesta:

Soplar matasuegras.
Soplar confetis.


5. Espejos:

Para que se hagan conscientes de que respiran por la nariz podemos usar un espejo pequeño, colocado debajo de la nariz y podrá ver por donde sale el aire.
Coger aire por la nariz y expulsarlo a través de la pajita. Poner la pajita cerca de un espejo para que el aire caliente vaya empañado el espejo. Mover la pajita por el espejo para conseguir empañar ("ensuciar") la mayor parte del espejo.

6. Flequillos

Pedir al niño que sople su flequillo o su nariz, para lo cual debe montar el labio inferior sobre el superior y en esta posición soplar.

7. Globos:
Hinchar globos. (Esto es muy difícil para estas edades, pero se puede pedirles que lo intenten). Jugar a mantener en el aire, el globo soplando. Soplar globos en el suelo y hacer un recorrido.

8. Instrumentos de viento:

Soplar flautas de émbolo.
Soplar flautas dulces.
Soplar armónicas.
Soplar silbatos.
Soplar trompetas.
Soplar instrumentos caseros: Por ejemplo fabricar un bonito instrumento, para ello tomar el peine, envolverlo cuidadosamente con una hoja de papel de seda recortada según su tamaño. Aplicar nuestro instrumento a los labios y tarareando una canción sobre él, observar que se produce una bonita música vibratoria.

9. Juegos:
Colocar barquitos, hechos anteriormente, en un recipiente lleno de agua. Los niños soplarán para llevarlos a la otra punta.


Soplar fuerte/suave: cuando suene la pandereta soplar fuerte; cuando escuchen la campanilla o el silbato, soplar suave.

10. Laberintos:

Diseñar diferentes caminos por los que deben seguir el objeto (pluma, pelota pequeña,...) que le demos al niño. Se empezará por los caminos sencillos en línea recta y después por otros de mayor complejidad. El niño debe soplar el objeto para que siga la dirección del camino trazado.

11. Molinillos de viento:

Soplar molinillos de viento.

12. Móviles:

Soplar móviles y disfrutar del movimiento. Se puede colgar algún cascabel para que haga ruido.
....

¡A mover el esqueleto!

Os dejamos un enlace de un proyecto de innovación en psicomotricidad con numerosas actividades para llevar a cabo en nuestras aulas.




lunes, 24 de abril de 2017

Recomendaciones para la alimentación en la primera infancia

La agencia de salud pública de Cataluña edita esta obra con algunas recomendaciones y menús para la alimentación de los más pequeños.


Organización del tiempo en Educación Infantil

En el siguiente enlace podrá leer un artículo de Pérez Serrano, Ana Belén, sobre la importancia de organizar el tiempo en la educación infantil.


lunes, 3 de abril de 2017

Recicla con WEDU

Material educativo editado por Ayuda en Acción para el Programa Educativo "Ahora Toca…" Recicla con WEDU. Contenidos adaptados por el equipo docente de la Escuela Infantil Princesa Mercedes de Alicante, a partir de los elaborados por Alba Silván Fernández para Ayuda en Acción.


jueves, 23 de marzo de 2017

Trabajando por Proyectos

En el siguiente enlace os presento RIECU. Red de Educación Infantil basada en la colaboración de tres instituciones encargadas de la formación docente: la escuela, el Centro de Formación Continua del Profesorado y la universidad. 

Se ha ido construyendo desde el curso 2004/05, a través de procesos de investigación-acción colaborativa, en los que el alumnado de Magisterio ha tenido la oportunidad de aprender a desarrollar Proyectos de Trabajo en aulas infantiles.