El juego heurístico, nos permite dotar a los niños de herramientas que les permiten grandes oportunidades de crecimiento.
Es una manera ordenada de aprovechar la actividad espontánea de los niños cuyo objetivo es la exploración y el descubrimiento de los objetos.
Es una manera ordenada de aprovechar la actividad espontánea de los niños cuyo objetivo es la exploración y el descubrimiento de los objetos.
Su propósito es despertar los sentidos!!!
¿Qué materiales podemos usar?
a. OBJETOS NATURALES: piedras de más de 5 cm, cáscaras de coco, calabazas secas, castañas grandes, piedra pómez, limón, manzana, granada, caracoles de mar de formas redondas y suaves, cortezas de árbol: pino, alcornoque... tapones de corcho.
b. OBJETOS DE MADERA: cajas pequeñas, tambor pequeño, sonajeros, castañuelas, botones de colores ensartados en un hilo consistente, cubos y dados, cilindros, carretes, bobina de hilo, anilla de cortina, cuchara o espátula, bol pequeño, mano de mortero, pinza de la ropa, bolillo, platillo, cucharón pequeño, cuchara de miel, carraca, espejo con marco de madera.
c. OBJETOS METÁLICOS: cucharas de diversos tamaños, batidora de huevos, juego de llaves, cepillo de limpiar biberones, latas sin ángulos puntiagudos ni cortantes, cenicero pequeño, moldes de pasteles, exprimidor, embudo pequeño, armónica pequeña, espejo con marco metálico, juego de cascabeles, triángulo, latas cerradas conteniendo arroz, colador de té, tapaderas, timbre de bicicleta, cazo, llavero, cencerro, campanilla, trompeta.
d. OBJETOS DE PAPEL Y CARTÓN: libreta pequeña de espiral, cajitas de cartón, tubos de cartón, conos y cilindros de cartón.
e. OBJETOS DE PIEL, TELA, GOMA, FIELTRO: monedero de piel, pelota de goma, muñeca de trapo, pelota de tenis, de golf, bolsas pequeñas con lavanda, tomillo... tapón de bañera con cadena, red de pescar, cintas de texturas y colores variados, cremallera, espátula de goma
f. OBJETOS DE VIDRIO: frascos de perfume pequeños, canicas grandes, tarros de cosmética.
a. OBJETOS NATURALES: piedras de más de 5 cm, cáscaras de coco, calabazas secas, castañas grandes, piedra pómez, limón, manzana, granada, caracoles de mar de formas redondas y suaves, cortezas de árbol: pino, alcornoque... tapones de corcho.
b. OBJETOS DE MADERA: cajas pequeñas, tambor pequeño, sonajeros, castañuelas, botones de colores ensartados en un hilo consistente, cubos y dados, cilindros, carretes, bobina de hilo, anilla de cortina, cuchara o espátula, bol pequeño, mano de mortero, pinza de la ropa, bolillo, platillo, cucharón pequeño, cuchara de miel, carraca, espejo con marco de madera.
c. OBJETOS METÁLICOS: cucharas de diversos tamaños, batidora de huevos, juego de llaves, cepillo de limpiar biberones, latas sin ángulos puntiagudos ni cortantes, cenicero pequeño, moldes de pasteles, exprimidor, embudo pequeño, armónica pequeña, espejo con marco metálico, juego de cascabeles, triángulo, latas cerradas conteniendo arroz, colador de té, tapaderas, timbre de bicicleta, cazo, llavero, cencerro, campanilla, trompeta.
d. OBJETOS DE PAPEL Y CARTÓN: libreta pequeña de espiral, cajitas de cartón, tubos de cartón, conos y cilindros de cartón.
e. OBJETOS DE PIEL, TELA, GOMA, FIELTRO: monedero de piel, pelota de goma, muñeca de trapo, pelota de tenis, de golf, bolsas pequeñas con lavanda, tomillo... tapón de bañera con cadena, red de pescar, cintas de texturas y colores variados, cremallera, espátula de goma
f. OBJETOS DE VIDRIO: frascos de perfume pequeños, canicas grandes, tarros de cosmética.
El juego con estos materiales favorece en el niño:
- La capacidad de concentración.
- La utilización de las manos y la implicación de todo el cuerpo.
- La capacidad de escoger entre muchos objetos.
- La capacidad de exploración de una gama muy variada de objetos y el descubrimiento de sus propiedades.
- Que el pequeño aprenda solo y por sí mismo sin depender del adulto.
- La estructuración del pensamiento. Que el niño actúe según su propio ritmo.
- El placer de la sorpresa.
- La utilización de las manos y la implicación de todo el cuerpo.
- La capacidad de escoger entre muchos objetos.
- La capacidad de exploración de una gama muy variada de objetos y el descubrimiento de sus propiedades.
- Que el pequeño aprenda solo y por sí mismo sin depender del adulto.
- La estructuración del pensamiento. Que el niño actúe según su propio ritmo.
- El placer de la sorpresa.
con respecto a las diferentes actividades expuestas del juego heuristico son aplicables y oportunas debido a su espontaneidad y curiosidad de descubrir y explorar, por parte de los pequeños, ademas nos muestra a los docentes de preescolar alternativas,sencillas sin dejar de ser interesantes y cumpliendo un objetivo de aprendizaje.
ResponderEliminarcon respecto a las diferentes actividades expuestas del juego heuristico son aplicables y oportunas debido a su espontaneidad y curiosidad de descubrir y explorar, por parte de los pequeños, ademas nos muestra a los docentes de preescolar alternativas,sencillas sin dejar de ser interesantes y cumpliendo un objetivo de aprendizaje.
ResponderEliminar